Desde el viernes se desactivó el alerta naranja gracias a la recuperación del caudal de la laguna
Tras una temporada crítica en cuanto a los niveles de agua en la laguna de Chascomús, hoy la situación es de bajo riesgo para la salud por presencia de cianobacterias.
De acuerdo al Sistema de Alerta Temprana por Cianobacteria, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, declaró este último viernes el alerta amarilla para nuestro recurso lacustre.
Es por este motivo que desde el municipio se retiraron las banderas sanitarias de los puntos de monitoreo indicando la mejoría. Cabe recordar que la bandera sanitaria aplica solamente cuando la laguna se encuentra en alerta naranja o rojo por la presencia moderada y alta de cianobacterias respectivamente.
Cuando la situación de alerta es amarilla se retiran las banderas, aunque hay que estar atentos en caso de bañarse o tomar contacto con el agua, se recomienda enjuagarse luego con agua limpia.
El municipio de Chascomús fue uno de los primeros municipios bonaerenses en adherirse voluntariamente a la red provincial del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias creado por la Dirección de Monitoreo Hídrico de la provincia.
A su vez, forma parte de la mesa de trabajo de cianobacterias conformada en el 2024 por investigadores del INTECH, autoridades municipales y provinciales, donde se discute y se toman decisiones sobre las medidas a tomar en cada situación. La medida de retirar las banderas se toma gracias a un trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Monitoreo Hídrico, las evaluaciones científicas y el área de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal.
La presencia de cianobacterias depende en parte de las condiciones climáticas, por lo tanto, se realiza un monitoreo visual y satelital de la laguna cada 1 mes en época invernal, y con mayor frecuencia en época estival, de acuerdo a indicaciones de la provincia. Ésto permite evaluar la probabilidad de incidencia de cianobacterias. Los resultados de cada relevamiento son publicados en la página https://www.gba.gob.ar/cianobacterias.
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso, se nutren de la materia orgánica alojada en el agua y realizan fotosíntesis. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
La exposición a las cianobacterias puede darse tanto por la ingesta de agua contaminada, como por la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas. Además, también existe la posibilidad de infección si la persona que ingresa al agua presenta algún corte o herida abierta.
Para más información sobre el cianosemáforo y cianobacterias, ingrese al sitio de Ambiente Chascomús o al sitio de cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires.