Autoridades, estudiantes y representantes de distintas instituciones compartieron un encuentro en el que se destacó la importancia del acceso a la educación superior en la ciudad.
El Centro Universitario Chascomús (CUCH) cumplió su primer año de funcionamiento y lo celebró con una actividad que reunió a estudiantes de las cinco carreras que actualmente se dictan, junto a autoridades locales y provinciales.
En el encuentro estuvieron presentes el intendente Javier Gastón, el secretario de Recursos Humanos y Modernización, José Yezza Ross; el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín; el vicepresidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, José Ignacio Rossi, y la diputada provincial Marcela Basualdo, quienes acompañaron a la comunidad educativa en esta fecha especial.
Durante la celebración, los estudiantes destacaron la importancia de contar con una sede universitaria en la ciudad y expresaron el deseo de ampliar la oferta académica.
Por su parte, el subsecretario Lucio Alfonsín subrayó el aporte del programa provincial Puentes y el valor de los convenios con distintas universidades. Además, remarcó el rol del CUCH como herramienta de arraigo, que permite a más jóvenes continuar sus estudios sin necesidad de trasladarse a otras localidades.
La jornada incluyó la exhibición de tres cortos realizados por alumnos de la Tecnicatura en Producción Digital de la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de uno de sus talleres.
Además, fue presentada la nueva cartelería de ingreso con el nombre del Centro Universitario Chascomús, antes del brindis de cierre compartido entre los presentes.
Actualmente, en el CUCH se dictan la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos (UBA), la Diplomatura en Medio Ambiente (UTN La Plata), las Tecnicaturas Universitarias en Producción Digital y en Gestión de PyMEs (UNQ), y este año se incorporó la Diplomatura en Bionegocios, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín.
Además, por segundo año consecutivo, se podrán cursar de manera virtual las seis carreras de Ingeniería de la Facultad Regional La Plata de la UTN.
Desde la Municipalidad se adelantó que continúan las gestiones con diferentes instituciones para aumentar la propuesta académica del centro, además de la próxima ampliación del edificio al que se sumarán un aula y un núcleo de baños para damas/caballeros y discapacitados que fue recientemente licitada.
Los procedimientos permitieron identificar a personas que se encontraban cazando con perros galgos.
Destinados a infraestructura edilicia y equipamiento de alta complejidad