Este tipo de tecnologías es muy significativo desde el punto de vista técnico y de la fiscalización, ya que están basados en la aplicación del sistema de información geográfico, con base de datos georeferenciadas.
A través de las direcciones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Modernización y con el objetivo de regular el uso de agroquímicos a lo largo de todo el territorio del Partido, según lo establece la Ordenanza 5329/19, se diseñó y desarrolló el Sistema de Gestión Integral de Aplicaciones de Agroquímicos del Municipio de Chascomús, denominado Sistema TOMASA que permite generar y analizar datos locales y acercarlos a la comunidad, tanto de la estructura empresarial, los principales cultivos implantados, como del uso y clasificación de los agroquímicos en la actividad agrícola-ganadera de Chascomús.
La utilización de este sistema agilizó el proceso que se realizaba manualmente aportando transparencia, sumando tecnología, control y acceso a la información por parte de la ciudadanía y su implementación tiene que ver principalmente con cuidar la salud de la población, crear acceso a la información, datos y estadísticas.
A través del mismo se permite la gestión en línea de los registros de productores, aplicadores y de los comercios, la solicitud de permisos para la aplicación por parte de los productores y la entrega de actas técnicas de trabajo, correspondientes a las empresas de aplicación de agroquímicos que aseguren buenas prácticas de aplicación.
Por lo tanto, es una herramienta complementaria a la fiscalización de establecimientos productivos y comercios de venta de agroquímicos, que es de público acceso desde la página web del municipio, http://tomasa.chascomus.gob.ar/ que facilita el acceso al registro de comercios (incluye empresas productoras, comercializadoras y/o depósitos de agroquímicos); registro de productores y propietarios de lotes a pulverizar, solicitud de aplicación, registro de empresas aplicadoras, presentación acta de ejecución de aplicación, acceso al sistema de información meteorológica municipal, legislación vigente, instructivos, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), formularios, protocolos, contacto y denuncias; consultas por intoxicación, mapa de áreas urbanizadas, zonas de exclusión y amortiguamiento.
Se viene una interesante propuesta que conjuga shows musicales, juegos, magia y mucha diversión.