10 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
11/04/2022

Desde la Municipalidad destacamos la importancia de la ciencia y la tecnología para el progreso de nuestra comunidad; valoramos el trabajo que realizan diariamente los científicos de nuestro país y en especial, de nuestra ciudad.

El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se conmemora cada 10 de abril, en honor al médico y farmacéutico argentino Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947, por sus descubrimientos científicos y médicos.

Houssay recibió el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en Fisiología y Medicina, particularmente por su descubrimiento del rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Fue el primer científico argentino (y latinoamericano) en obtener esta distinción.

En la década de 1940, el doctor Houssay expresaba: “Siempre he creído y persisto en creer que el porvenir del país depende de la Universidad, (…) la tendencia mundial es hacer de la investigación una función a cargo de las instituciones oficiales de cada país.”

Fue en 1958, cuando co-fundó el CONICET, institución que presidió hasta su muerte en 1971. En dicho organismo, impulsó la creación de la categoría de investigador con dedicación exclusiva, convencido de que era necesario que los investigadores tengan un sustento económico para abocarse de tiempo completo a investigar en ciencia.