El Secretario de Servicios Públicos se refirió a las tareas que se realizan para recuperar y mantener la transitabilidad.
“En esta etapa del año en la que cae mucha agua, las tareas que podemos realizar están muy condicionadas y son principalmente para lograr el escurrimiento y evitar daños mayores. Está lejos de mi intención decirle a la gente que la calle está bien así pero repararlas días antes de las lluvias puede originar mayores inconvenientes”, explicó.
En ese sentido, Placenave señaló que “en nuestra zona, el suelo es muy plástico por lo que el agua que cae permanece mucho tiempo y, cuando se transita con esa humedad, se rompe muy fácilmente. Y en algunos casos, por ejemplo en parte de Colombia, es directamente de tierra negra y, aunque se arregle continuamente, no puede soportar carga en esas condiciones”.
“Históricamente, en nuestra ciudad se gastaron montañas de dinero en colocar piedritas que ya no están y esa no es una solución, porque seguir aportando este material es un gasto que no se recupera”, agregó.
La ciudad tiene más de 1.200 cuadras de tierra con barrios que son muy bajos. Esto obliga a hacer zanjeos frente a algunas viviendas para escurrir a toda una cuadra o a otras laterales.
“Por eso es necesario entender que no podemos pensar en la solución individual y tapar los canales o entubar todo el frente de una casa, porque eso implica que toda el agua tenga que escurrir por encima de la calle y eso daña más el camino. Por eso es importante colaborar, correr los autos, respetar la tarea que se está haciendo”, finalizó.