RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LAS ALERGIAS EN PRIMAVERA
09/09/2020

Se acerca la época primaveral y las molestias en los pacientes alérgicos aumentan, lo que además se suma la permanente atención en el contexto pandémico de Covid -19 para no confundir ni subestimar algunos síntomas.

Si bien la primavera nos brinda un tiempo agradable con flores, árboles y esparcimiento, para los que sufren de alergias estacionales también significa rinitis alérgica, congestión nasal, lagrimeo, picor nasal, tos o dificultad para respirar que pueden llegar a condicionar la vida del alérgico, de modo que es el período cuando muchas de las plantas producen polen, sustancia que tiene un aspecto de polvo amarillento, que cuando se dispersa se vuelve prácticamente invisible.

En este sentido, para reducir la exposición a los elementos que generan los síntomas de alergia, es conveniente evitar las salidas en los días secos y ventosos siendo la mejor ocasión para salir es luego de una lluvia que ayuda a limpiar el polen del aire.

Asimismo, es recomendable no realizar tareas de jardinería en general, o usar tapabocas para evitar la exposición al polen.

Cabe destacar que para disminuir las alergias es importante consultar al médico antes de que se inicie la temporada polínica para comenzar un tratamiento preventivo, así como también ventilar la casa en la mañana, manteniendo cerradas las ventanas por la tarde.

En caso de estar mucho rato al aire libre, ducharse a fin de eliminar el polen que queda impregnado en la piel, ropa y pelo.

Asimismo, es conveniente usar anteojos de sol para evitar la conjuntivitis alérgica y evitar los objetos que acumulen polvo en los ambientes.

De esta manera, la prevención y la consulta previa al centro de salud, es la mejor manera de disfrutar de esta época sin padecer alergias.