RECOMENDACIONES PARA EL USO ADECUADO DE PIROTECNIA
30/12/2019

Con motivo de las celebraciones de Año Nuevo, se hace necesario reiterar sobre los riesgos que supone el uso de pirotecnia audible, perjudicial para la salud en niños, personas con discapacidad, ancianos y animales.

En este sentido, si se va a usar pirotecnia se sugiere la de efecto lumínico y no de estruendo, como petardos, bombas, morteros, entre otros, a fin de resguardar a este sector de la población de los efectos que provoca el estrépito.

En el caso de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) o con problemas de salud mental, son muy sensibles a los estímulos externos: sonidos, imágenes, olores, entre otros y por lo tanto la pirotecnia los afecta directamente. Por el ruido, los fuegos artificiales tienden a desorganizar a estas personas en exceso, generándoles un alto nivel de estrés y ansiedad, que puede generarles crisis de llantos, gritos, autolesiones o comportamientos violentos.

Por otra parte, toda utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud debido a que su manipulación errónea puede ocasionar graves lesiones por quemaduras en las manos, los ojos, la cabeza y el rostro, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona.

Se recomienda que los adultos prohíban terminantemente el uso de pirotecnia en niños pequeños o en edad escolar y además, se tomen los recaudos necesarios para que estos no estén expuestos a elementos pirotécnicos. Por tal motivo, para quienes hagan uso de pirotecnia, deberán tener en cuenta ciertos cuidados.

Respecto a los animales de compañía (perros y gatos), también son extremadamente sensibles, por lo que se recomienda resguardarlos para evitar la fuga del animal como también accidentes por mordeduras.