Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Desde la Secretaría de Salud Pública se brinda información importante para saber sobre esta temática.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo, de estilos de vida, los antecedentes familiares de esta enfermedad, ser mayor de 50 años, un estilo de vida sedentario, el alto consumo de grasas, el exceso de peso y el consumo excesivo de alcohol.
Como es una enfermedad difícil de prevenir, es posible tomar medidas que disminuyan los riesgo y la probabilidad de aparición de la enfermedad adoptando hábitos de vida saludables como realizar ejercicio físico aeróbico, caminar durante 50 minutos al menos 3 veces por semana, no fumar, llevar una dieta baja en contenido graso y el consumo de frutas y vegetales, moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso dentro de los límites normales.
Asimismo, es de vital importancia el examen clínico de las mamas a partir de los 20 años y la realización de mamografías cada dos años entre los 50 y los 70 años.
La mamografía permite diagnosticar tempranamente esta enfermedad y ofrecer por lo tanto mejores oportunidades de cura.
Es importante destacar que el cáncer de mama en Chascomús es la tercera causa de óbitos por tumores cuando se analizan causas específicas para ambos sexos, y la primera causa de óbito por tumores en mujeres. Asimismo, a través de la política pública de Promoción de Entornos Saludables, se apunta a reducir los factores de riesgo modificables como el consumo de alcohol, el tabaco, el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. También se fomenta la lactancia materna como un factor protector ante el cáncer de mama y de ovario.
Por otra parte, entendiendo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer, en el Hospital Municipal “San Vicente de Paul” se realizan mamografías con el propósito de contar con un mejor diagnóstico, mejorar el pronóstico y la supervivencia.