PREVENCIÓN DE TRIQUINOSIS: LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y LOS CONTROLES
02/09/2019

Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se reiteran recomendaciones con el fin de prevenir la Triquinosis, enfermedad zoonótica asociada principalmente al consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida; de animales de caza, principalmente jabalíes, o de chacinados, embutidos o salazones de origen desconocido o sin el control sanitario adecuado.

La triquinosis es producida por un parásito conocido como Trichinella Spiralis, el cual no da sintomatología en el cerdo ni altera las características naturales de la carne, por lo tanto, se recuerda a los productores y a los consumidores las precauciones a tener en cuenta para no contraer la enfermedad y evitar su propagación ya que no existen vacunas ni tratamientos para realizar en el animal vivo.

Por tal motivo, la higiene durante el ciclo productivo y la realización de controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo, cumplen un papel fundamental ya que los cerdos pueden contraer la enfermedad cuando son criados o mantenidos en malas condiciones de higiene y alimentados con basura o restos de alimentos que no han sido sometidos al tratamiento térmico necesario para matar al parásito.

Es fundamental respetar las normas sanitarias establecidas para la tenencia y cría de cerdos, alimentarlos adecuadamente, y mantener la higiene.

En este sentido, como la faena casera es una práctica común, en estos casos, es importante recordar que se debe enviar a analizar una porción de entraña de cada cerdo faenado a la Dirección de Bromatología ubicada en Mendoza N° 95, para realizar el análisis correspondiente, antes de consumirlo o procesarlo.