LA CASA DE CASCO ES LA PRIMERA CONSTRUCCIÓN DE ALTO DE LA CIUDAD
23/08/2019

Es hoy uno de los monumentos históricos patrimoniales de Chascomús. La casa, propiedad de Vicente Casco, fue construida en 1831 para resguardar a su familia del ataque de los malones, debido a que los aborígenes habían tomado cautivo a su hijo Domingo de 15 años de edad.

La Casa de Casco, cuenta con varias salas que convergen en un patio principal, la más peculiar es la Sala de Poste Esquinero con la particularidad de la esquina sin ochavas y con puertas de doble hojas, donde Vicente Casco realizaba sus transacciones comerciales. A cada sala se le fue dando la funcionalidad de acuerdo a la época de quienes vivieron en la casa descendientes de Casco y Girado, de 1831 a 1979. Entre ellos, Mario López Osornio y Baldomero Fernández Moreno.

Por su parte, el segundo patio de la casa encierra una mítica muy particular, ya que allí vivían los negros esclavos que servían a la familia. Allí se encuentra la cocina donde ellos cocinaban para toda la familia, además de realizar todos los quehaceres domésticos.

Esta casa fue construida con varias características de seguridad, las habitaciones en la planta alta donde subían por una escalera rebatible, el grosor de las paredes de 70 a 75 cm aproximadamente, hechas de ladrillo de 25 cm con adobe, las rejas gruesas cinceladas a mano y las puertas y ventanas de madera dura.

Esta casa también fue escenario de la película Camila, nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1985. La película recrea la historia real del romance entre Camila O Gorman (Susú Pecoraro) y el sacerdote Ladislao Gutiérrez (Imanol Arias), durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo XIX.

En 1979 la casa fue donada a la Municipalidad quien se encargó de la puesta en valor, desde su donación funciona el Instituto Historiográfico de Chascomús y de la Cuenca del Salado (Archivo Histórico), cuya directora es Alejandra Bilbao.

En la actualidad, la casa se puede visitar todos los días de 7:30 a 14:30hs, cuenta con servicio de extensión educativa para todos los niveles, pudiendo abordarse diferentes temáticas en la Casa o en el Instituto Historiográfico, los docentes interesados deberán contactarse para acordar temática.