LO QUE HAY QUE SABER DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL
27/02/2018

Desde la OMIC se brinda asesoramiento y orientación a los consumidores bajo la reglamentación de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y la Ley 13.133 (Código de Implementación de Derecho de los Consumidores y Usuarios) y recibe reclamos por presuntos incumplimientos a dicha Ley.

El procedimiento administrativo se inicia a partir de la denuncia del consumidor, luego se celebran audiencias de conciliación a las que concurren las partes, tanto denunciante, como denunciada o denunciadas, con el fin de lograr una solución al reclamo planteado. En el caso de llegar a un acuerdo conciliatorio se archivan las actuaciones.

En los casos en que no se logre un acuerdo conciliatorio, el responsable del área, realiza las imputaciones de las actuaciones, en las que se formulan y fundan las presuntas infracciones a la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor, para luego ser elevados al Juez de Faltas de Chascomús, quien considerará si existieron violaciones a las legislaciones vigentes y actuará en consecuencia en lo que considere corresponder.

Telefonía Fija y Móvil: Si no está de acuerdo con parte de la factura, reclame contra ella y abone la parte que no presenta problemas. Así evitara que le corte el servicio por impago total de la factura. Sí a causa de algún problema, el usuario deja de abonar algún recibo, sepa que el operador tiene derecho a suspender el servicio manteniendo las llamadas entrantes y las salientes de emergencia durante días, posteriormente a interrumpirle el servicio.

*Baja del servicio: Puede darse de baja en cualquier momento aunque en el contrato se haga constar un periodo mínimo de permanencia (eso sí, si se da de baja entes de cumplirse ese plazo, puede ser objeto de penalización). Deberá solicitar la baja con una antelación mínima de quince días. El operador debe darle un número de gestión que permitirá verificar el día de la solicitud.

*Cambio de portabilidad: Consiste en cambiarse de una compañía celular a otra sin perder el número telefónico. Esto implica que finaliza el contrato de prestación de servicios con la compañía actual y se contrata un nuevo servicio de telefonía celular con una nueva compañía. Se puede seguir usando el equipo propio, pero éste debe estar desbloqueado o liberado por la operadora original para ser utilizado por la nueva compañía.