Autoridades educativas, municipales y representantes del sector productivo analizaron propuestas de formación para el ciclo 2026.
El pasado lunes se llevó a cabo una reunión plenaria de la mesa distrital de COPRET. En el encuentro estuvieron presentes el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín; la directora de Desarrollo Productivo y secretaria de COPRET local, María Eugenia Pietrantuono, además de inspectoras e inspectores de distintos niveles educativos, directores de instituciones, representantes gremiales y referentes del sector productivo.
Durante la jornada, se presentaron las propuestas académicas previstas para el ciclo 2026, entre ellas las nuevas cohortes de Tecnicaturas Superiores en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Enfermería, Acompañamiento Terapéutico y Administración Financiera, junto a los profesorados en Educación Inicial e Inglés.
También se expusieron los resultados de encuestas realizadas al sector socio-productivo local, que señalaron como principales intereses formativos las áreas de gastronomía, administración, turismo, salud y cuidados.
En ese marco, Alfonsín destacó el impacto del programa Puentes y señaló que, si bien aún no se encuentra definida la oferta, podría orientarse hacia la formación en Turismo.
Además, se informó sobre la continuidad de las carreras en la Escuela de Cerámica y en el Conservatorio de Música, mientras que desde la Dirección de Producción se detallaron cursos vinculados a la demanda local.
Asimismo, se abordó la importancia de fortalecer la articulación entre instituciones educativas y el sector productivo, con especial énfasis en la preparación de los estudiantes para el mundo laboral.
Entre las propuestas en marcha se mencionaron capacitaciones en oficios vinculados a la gastronomía, al ámbito artístico y a las áreas agropecuarias, además de iniciativas destinadas a mejorar las competencias de los jóvenes en la elaboración de currículums y en prácticas laborales iniciales.
En la próxima reunión plenaria se incorporará la participación de estudiantes de nivel secundario, con el fin de sumar sus voces al diseño de la oferta formativa.
El intendente Javier Gastón y el subsecretario de Educación provincial, Pablo Urquiza,...