Salud: una crisis que no se mide sólo en números
Hace 19 horas.

Con la pérdida de poder adquisitivo se incrementa el porcentaje de población que pierde cobertura médica y/o capacidad de compra de medicamentos

Las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional golpean de lleno a un área sensible como el de la Salud. Gracias a la pérdida de poder adquisitivo y la desregulación de los precios de la medicina prepaga, miles de argentinos se vieron forzados a abandonar la cobertura privada y obligados a recurrir al sistema público.

El aumento de la demanda en las guardias hospitalarias refleja un contexto de crisis económica y social sin precedentes. En la provincia de Buenos Aires, la atención en hospitales públicos creció un 20% sólo en lo que va del año. En el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el número se triplicó en relación a 2023 y en provincias como Jujuy, el aumento es del 30% en personas que acuden por atención y en busca de medicamentos gratuitos.

En Chascomús el aumento representa entre el 15 y el 25% según se observe la demanda de atención en consultorios externos o guardia, con respecto a 2024. Si a esto se le suma la demanda en Centros de Atención Primaria (CAPS), la cifra trepa al 40%. El flujo de pacientes se intensifica, muchas veces, con cuadros que podrían haberse prevenido si existiera acceso temprano a la medicación o a controles básicos. La falta de acceso a tratamientos, la discontinuidad de terapias y el deterioro de la salud por causas evitables.

La situación se agrava con el aumento de internaciones asociadas a cuestiones económicas como el alimentarse y resguardarse del frío, o cuestiones sociales como el hacinamiento por el aumento de convivientes por techo. En consecuencia, las patologías se agravan en pacientes frágiles que demandan internaciones más prolongadas o presentan dos infecciones a tratar.

La caída del poder adquisitivo, el desplome del consumo y el ajuste en políticas sanitarias causan este desplazamiento masivo, tensionando aún más las capacidades del sistema público. Una realidad preocupante que promete empeorar con el rumbo macroeconómico elegido a nivel nacional.