El Equipo Argentino de Antropología Forense participó de un conversatorio en Chascomús
21/07/2025

Los especialistas destacaron la tarea de identificación de soldados argentinos caídos en Malvinas y enterrados como NN en el Cementerio de Darwin y dialogaron con estudiantes de secundarias locales.

El Equipo Argentino de Antropología Forense participó de un conversatorio en Chascomús

Los especialistas destacaron la tarea de identificación de soldados argentinos caídos en Malvinas y enterrados como NN en el Cementerio de Darwin y dialogaron con estudiantes de secundarias locales.

Representantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) compartieron su trabajo en la restitución de identidades, en un conversatorio sobre la restitución de la identidad como parte del trabajo de memoria y derechos humanos en la Argentina.

El evento especialmente destinado a alumnos y alumnas de escuelas secundarias locales, fue organizado por la Municipalidad de Chascomús y la Comisión Municipal de la Memoria, y reunió a integrantes del EAAF, funcionarios municipales, ex combatientes locales, representantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Durante la actividad, que tuvo lugar en “La Fábrica”, se destacó especialmente el trabajo del EAAF en la identificación de soldados argentinos enterrados como “NN” en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, en el marco del Plan Proyecto Humanitario Malvinas.

El objetivo de su trabajo, explicaron es brindar respuestas a las familias de los caídos en combate, no sólo desde el aspecto científico sino también a través de la contención y el acompañamiento para lograr la reparación histórica.

Uno de los principales oradores fue Carlos “Maco” Somigliana, antropólogo, miembro de la Comisión Directiva del EAAF y parte del equipo del fiscal Julio Strassera en el histórico Juicio a las Juntas Militares en 1985.

Somigliana compartió su experiencia en el trabajo de recuperación e identificación de víctimas del terrorismo de Estado, ex combatientes y desaparecidos en distintos países, entre ellos El Salvador, Etiopía y Bolivia, donde participó de la búsqueda de los restos de Ernesto “Che” Guevara.

Acompañaron también Mariella Fumagalli, directora del EAAF para Argentina, y Lucas Guagnini, coordinador de Comunicación.

El intendente Javier Gastón brindó unas palabras de bienvenida, y la profesora Florencia Giles, integrante de la Comisión de la Memoria, compartió información sobre el trabajo local en materia de memoria colectiva.

La jornada contó con la presencia de los ex combatientes chascomunenses Gustavo Padrán, Rodolfo Pertusi, Luis Lamantía, Sergio Salas y Rodolfo Braki, y de miembros del CECIM La Plata, creado en 1982.

También estuvo presente Emilio Mazzucco, hijo de María Angélica Mellace —secuestrada en 1976 y sepultada sin identificación en el cementerio de Chascomús, cuya identidad fue restituida gracias al trabajo del equipo.

El encuentro finalizó con un interesante espacio de intercambio y preguntas, donde el público y especialmente los estudiantes presentes, pudieron dialogar con los expositores.