CIPRIANO PÉREZ DEL CERRO: “EL 25% DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL ESTÁ DESTINADO A LA SALUD PÚBLICA”
26/02/2018

En el marco de una nueva reunión por la Ordenanza de Carrera Profesional Hospitalaria, el Secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro, brindó detalles de las inversiones que se realizaron durante el año 2017 en distintas áreas vinculadas al Sistema de Salud Pública Municipal, remarcando que del presupuesto de $ 173 millones, lo destinado a salarios y aportes es de $ 144 millones de pesos.

Días pasados, el Secretario de Gobierno mantuvo un encuentro con la Secretaria de Salud, Marcela Arias, el Director de Atención Primaria y Medicina Preventiva, Carlos Martins, concejales, profesionales de la salud y miembros de la Cicop, donde confirmó que el 25% del presupuesto municipal está destinado a Secretaría de Salud pública y que el 85% de ese total se invierte en Recursos Humanos.

A su vez, Pérez del Cerro mencionó que de los $ 144 millones que se emplean para el pago de sueldos, $ 91 millones son destinados a los profesionales que están en Carrera Profesional Hospitalaria.

“Claramente para la gestión del Intendente Javier Gastón, la profundización del sistema de salud pública y la inversión y atención en los trabajadores de la salud es una prioridad”, expresó el Secretario de Gobierno.

Asimismo el Secretario brindó detalles sobre el recupero de prestaciones brindadas a los afiliados de las Obras Sociales por medio del sistema SAMO durante los últimos años en el Hospital Municipal. En el año 2014 se recuperaron $ 856.000, y durante el año 2017 se llegó a la suma de $ 4.034.000 millones.

“Estas cifras demuestran el enorme trabajo y gestión que se viene realizando desde la Dirección administrativa de nuestro Hospital y especialmente de la Secretaria de Salud, Marcela Arias, que día a día se esfuerzan para recuperar recursos por las prestaciones realizadas en nuestro Hospital y con ello realizar inversiones en el mismo”, mencionó Cipriano Pérez del Cerro.

A su vez, durante la reunión mantenida los miembros de Cicop y la concejal Claudia Pérez Cazal, solicitaron al Ejecutivo contar con mayor información desagregada, y contar con el subdiario de personal con los detalles de haberes de todos los profesionales de la salud.

En referencia a este pedido, el Secretario de Gobierno mencionó que la Municipalidad de Chascomús nunca publicó en su página web la información respecto de los miembros de la planta (de planta o político) y sus salarios, recordando que en el año 2008 la actual oposición rechazó un proyecto de Ordenanza de UXCH que quería establecer la obligación de hacerlo.

Al respecto, los representantes de la Cicop dejaron asentado que no tenían inconvenientes en que se publicaran los montos de los salarios de los profesionales de la salud.

Otros de los temas mencionados fue la necesidad de profesionalizar las estadísticas de atención a través del llenado de datos por parte de los profesionales, que redundará en la toma de decisiones y el recupero ante las Obras Sociales.