SE PRESENTARÁN 16 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS 8º JORNADAS DE HISTORIA DE CHASCOMÚS
30/08/2023

En esta edición, se rendirá homenaje a la Dra. Alicia N. Lahourcade, quien impulsó y organizó las primeras jornadas en 1999. En reconocimiento a su aporte a la cultura local, se impondrá su nombre a una de las salas de la Casa de Casco.

Las 8° Jornadas de Historia de Chascomús y la Región se realizarán el 16 de septiembre, con el objeto de conocer y difundir la historia de Chascomús y de la región, a través de hechos, personajes, instituciones que permitan afianzar la identidad.

Esta propuesta es organizada por la Municipalidad a través del Instituto Historiográfico de Chascomús.

La edición de este año será, además, un homenaje a la doctora Alicia Lahourcade, quien fue la primera directora de Patrimonio Histórico de la Municipalidad, profesora de historia de generaciones de chascomunenses, y quien dedicó su vida a la investigación y difusión de la historia local.

La primera se realizó en ocasión del 220º Aniversario de Chascomús, en el año 1999 y en total, se llevaron a cabo siete Jornadas de Historia de Chascomús y la Región, dos Jornadas de Historia de la Diócesis y una Jornada de Historia y Patrimonio del Samborombón.

Los trabajos que serán presentados en esta edición son los siguientes:

- Investigaciones arqueológicas en las lagunas Esquivel y Del Medio, partido de Chascomús (P. Escosteguy, V. Salerno, A. Fernandez, M. Grzegorczyk).
- La historia de un educador que trascendió sus pagos (Adriana Andrea Gabotto, Juan Marcelo Calandroni).
- Esperando, siempre esperando. La Azotea Grande, una esquina en la campaña bonaerense (Taller de historia “Hacer Memoria” de Lezama).
- La familia Chiacchio Bianco en la historia de Chascomús. Giovanni Vito Chiacchio, alambrador (Isabel Cejas).
- Año 1780, familias colonas arriban al fuerte de San Juan Bautista (Alejandra Bilbao).
- “Chis Chis” un topónimo de génesis gününaküne, en la cuenca inferior del río Salado bonaerense (Felipe A. García).
- Interacciones e intercambios regionales en el río Salado durante el Holoceno Tardío (M. I. González, F. Antonucci., M. M. Frère, O. Sokol, M. Rivas González).
- La Armada Argentina en la nomenclatura de Chascomús (Aníbal José Maffeo).
- Creación del Hogar de Ancianos Municipal “Elena Herbert de Estefanell” (Carmen Martínez).
- Registro de la “Primavera Democrática en el interior de la provincia de Buenos Aires: once años de cultura popular del M.A.Y.A. en Chascomús, 1986 a 1997 (Ricardo Enrique Chambers).
-La Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, antecedentes, contexto y etapas (Gabriela Grisendi, Pedro MáureguiLarranda).
- Los queridos catangos de Chascomús. Vida de sacrificio y compañerismo ferroviario (Carlos Moulía, Paula Pellegrini).
- De leyendas urbanas y curanderos, el caso de Dora y la maldición exportada (Carlos Moulía, Paula Pellegrini)
- Chascomús a fines del siglo XIX, fundación de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos "Unión y Patria" (Alberto Zudaire).